domingo, 22 de noviembre de 2009
INSEGURIDAD LAS PELOTAS!! HACIA UNA MARCHA DEL ORGULLO SETENTISTA CARAJO!
Por que será que los que claman que no hay libertad de expresión putean a nuestra querida presidenta con lenguaje de vomitorio sin que sufran ninguna limitación que les impida hacerlo? Que vayan a cagar!
Por que serrá que los que miran al peronismo como cldo de violencia se la pasan pidiendo "hay que matarlos a todos" o "hay que quemar ls villas"? Que vayan a cagar!
Es hora de reivindicar el movimiento nacional y popular y su legitimidad en todas y cada una de sus etpas históricas. Nuestra historia nos lo reclama!
Hacia una marcha del orgullo setentista!.
"El peronismo será revolucionario o no será nada."
Eva Perón.
sábado, 25 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
En vísperas de otro 26 de julio.

Porque es imprescindible reafirmar nuestra identidad popular y
reivindicativa, nuestra opción por los expulsados del banquete nuestra
repulsa por la hipocresía y nuestra pertenencia nacional, popular y
latinoamericana hoy más que nunca debemos resistir los intentos de
desperonización, despolitización, desmalvinización. Este 26 de julio
recordamos a la compañera Evita por su palabra envuelta en llamas
porque más que nunca no pedimos disculpas por haber sido y por ser en
cada vualta del camino peronistas. Hoy sosteniendo contra viento y
marea la lealtad hacia el pueblo y sus intereses de Cristina, Nestor,
Moyano, D'Elía, Moreno y tantos otros que tienen la virtud de no
avergonzarse sino enorgullecerse de su identidad peronista que no
tiene espacio en su seno para tibios.
Este 26 de julio más allá de nuestra concurrencia alos distintos
actos hagamos junto a miles de compatriotas del pueblo nuestro
humiulde gesto de pertenencia e identidad.
Este 26 de julio, a las 20:25 apaguemos las luces de nuestras casas y
encendamos en cada ventana nuestra orgullosa declaración de
pertenencia y amor, encendamos 1.000.000 de velas por Evita.
Por esos misterios de la historia popular latinoamericana, es también
otro aniversario de la toma del cuartel Moncada por la revolución
cubana y, talvez, quien sabe, la fecha de la toma de Tegucigalpa por
nuestros hermanos hondureños.
Difundamos y multipliquemos esta convocatoria simple e íntima: el 26
de julio, a las 20:26 un millón de velas por Evita poque "El peronismo
srá revolucionario o no será nada".
Eva Perón.
lunes, 20 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Cara o Cruz: La estrategia del caos y como afrontarla
"El peronismo será revolucionario o no será nada."
Eva Perón.
sábado, 11 de julio de 2009
Los pueblos son como el agua
Mientras trataba de diseñar el banner por el apagón y velazo para el 26 de julio, pensaba en el efecto de la gota que horada la piedra, como una acumulación constante de miles de esfuerzos pequeñitos, lo que trajo a mi memoria el relato de Perón sobre el poder imparable de los pueblos y la comparación que él hacía de estos con el agua.
Busqué en la red aquellas palabras y encontré justamente esta cita firmada por Descartes, nada menos que cinco días después de la muerte de la compañera Evita, en el diario Democracia y traída a colación el 1ro de julio aquí:
"...Muchos han despreciado el ingenio y el poder del pueblo, pero, a largo plazo, han pagado caro su error. Los pueblos siguen la táctica del agua. Las oligarquías, la de los diques que la contienen, encauzan y explotan. El agua aprisionada se agita, acumula caudal y presión, pugna pro desbordar; si no lo consigue, trabaja lentamente sobre la fundación, mimándola y buscando filtrarse por debajo; si puede, rodea. Si nada de esto logrea, termina en el tiempo por romper el dique y lanzarse en torrente. Son los aluviones. Pero el agua pasa siempre, torrencial y tumultuosamente, cuando la compuerta es impotente para regularla..."
Del (Artículo del Gral Perón en el diario “Democracia” - 31/07/1952) citado por el Dr. Pablo Parbst en su blog Conozcamos la historia
"El peronismo será evolucionario o no será nada"
Eva Perón
Este 26 de julio, una vela tras cada ventana en memoria de Evita.
Porque uno a uno con cada pequeño gesto somos invencibles como el agua.
martes, 7 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
EL PERONISMO SERA REVOLUCIONARIO O NO SERA NADA. EVA PERON

"El peronismo será revolucionario o no será nada".
Eva Perón
De ahora al 26 de julio pronunciemos este mantra, desgualichémosnos del pragmatismo y pronunciemos esta plegaria, bramemos este grito. "El peronismo será revolucionario o no será nada". Condenemos al rincón de lo patético las maniobras de gobernabilidad o construcción racional de poder político sin pueblo porque de otro modo, ¿como podrá ella volver y ser millones?
A la cabeza del blog, a los pies del post o del email.
Entonces en cada bandera y en cada SMS, email, post, pedazo de papel, pared o fondo de pantalla, en cada cuaderno o lista del supermercado, de aquí al 26 de julio escribamos este mantra, "El peronismo será revolucionario o no será nada".
Cuando discutamos sobre el rol del pj, del congreso, del consenso o del diálogo o de la pluralidad digamos activamente y pensando en ello "El peronismo será revolucionario o no será nada".
Porque cualquier otra cosa solo servirá para seguir permitiendo la domesticación degradante de lo que debe ser la llama de las justicia, la reivindicación, la dignidad.
Cuando se nos propongan desde donde sea transas diversas, digamos que sólo si permite cumplir con que "El peronismo será revolucionario o no será nada" Y si lo que alguien necesita es una asociación de aspirantes al poder por el poder mismo y por mezquinas ambiciones personales todo bien, que lo hagan en otra parte.
Nosotros diremos que "El peronismo será revolucionario o no será nada".
Pero no sólo como mantra, grito de guerra o plegaria sino como una afirmación que no se vea herida por lo que sea que estemos haciendo, planteando o pensando en cada momento dado. Pensemos activamente en cada acción política o social que realicemos si no se contrapone a "El peronismo será revolucionario o no será nada".
De acá al 26 de julio generemos la auto conciencia respecto de que "el peronismo será revolucionario o no será nada" con tanta insistencia y presencia en todo lugar y momento que nadie se extrañe de que lo planteemos como una condición de validez de cualquier cosa que se considere.
Que sea lo natural y que lo antinatural sea no tenerlo presente o no plantearlo.
Que nuestra respuesta ante lo injusto o lo indigno o lo inaceptable sea "lo siento pero el peronismo será revolucionario o no será nada"
Digamos esa verdad mil millones de veces una y otra vez... que algo queda.
En este momento de miserabilidades "El peronismo será revolucionario o no será nada".
Y el 26 de julio salgamos con nuestras banderas y nuestras antorchas, nuestras fotos de Evita, nuestras velas, nuestros bombos y nuestro lema "El peronismo será revolucionario o no será nada" y hagámonos autoconvocandonos en cada esquina con la bandera, la foto de Evita, lo que sea.
Y no me rompan las pelotas con que esto es romanticismo vacío o épica barata , o acaso no saben que "el peronismo será revolucionario o no será nada".
Te veo el 26 en la esquina de tu casa a las 20:25.
Hacete eco.
miércoles, 24 de junio de 2009
LLAMADO GENERAL A VOTAR CONTRA LA RESTAURACION CONSERVADORA
Por limitado y erróneo que se lo quiera considerar, el kirchnerismo es, hoy, el único freno real, concreto y efectivo contra la restauración conservadora.
Si el kirchnerismo retrocede, la reacción ocupará y anulará el espacio que pudiera construir cualquier pretendida "opción superadora" y
habrá revancha contra los juicios a represores
habrá revancha contra las estatizaciones
habrá revancha contra los aumentos salariales
habrá revancha contra las paritarias
habrá revancha por la subordinación de los poderes económicos al poder del estado
habrá revancha por la redignificación de los laburantes, los pobres, los excluidos, los negros, los villeros, los viejos, los enfermos, los marginados, los jubilados...
No habrá espacio para "opciones mejores" si votamos directa o indirectamente a quienes
ya están llamando al FMI,
ya exigen flexibilización
ya piden reprivatización,
ya se oponen a la ley de medios y
ya se opusieron a las retenciones
ya se cagan en las elecciones porque
Es la hora de frenar la revancha de la derecha y su restauración conservadora.
No se puede creer que un eventual retroceso del kirchnerismo
dará espacio a mejoras provenientes de propuestas hoy sin poder concreto
a menos que se crea en una visión "cuanto peor mejor". La última vez que alguien lo creyó la derecha regó de cadáveres la nación entera.
No hay retroceso que sirva para avanzar.
sábado, 20 de junio de 2009
Thierry Meyssan explica como se ataca la democracia con la técnica de los "Golpes Blandos"
Ahora ya practican goplear las cacerolas el 28/6 y repiten más la palabra "fraude" que ninguna otra.
También están instalando como un hecho la idea de estar virtualmente ubicados como triunfadores en las encuestas cuando no es así, para luego alegar que la existencia de un resultado diferente se debe a freude y entonces instar a ganar la calle o apoyar intentos destituyentes.
Sepultemos a los intentos de restauración anti-democràtica bajo una avalancha de votos a favor del proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano del gobierno.
Ellos tienen un plan
Se viene sembrando mediáticamente un clima de psicosis de fraude ante el muy probable triunfo del FPV y como prolegómeno a acciones destituyentes de las que alerta Luis Tonelli en la Revista Debate y recogidas en este post de Partes de Guerra.
Simultáneamente leemos en este post de Maricé la estructura funcional de la "espiral de silencio" que venimos sufriendo como base de instalación de la idea de un fraude oficialista.Han habido otras referencias en blogs de compañeros y mails alertando la existencia de convocatorias a posibles cacerolazos la noche del 28.
No estamos ante una pavada de aficionados. Para profundizar en las bases estructurales de estas movidas sugiero googlear "golpes blandos" y "golpes suaves"
Es necesario estar alerta, comunicado y calmo para no caer en provocaciones ni amanecer desprevenido.
miércoles, 17 de junio de 2009
Por dignidad...
Multipliquemos su efecto colgándo los videos y enlazándolos en los blogs, facebook, mandándolos por email, enlaces por twitter.
Es imprescindible propagar el poder de la red popular.
El 28 Votamos Positivo!
martes, 9 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
El 4161, la Marcha Peronista, "y otros nombres que no nombro..."
Quien alguna vez participó de una pintada, se reunió a ciegas o, simplemente "pensó feo", en tiempos de dictadura o proscripción o quien sufrió persecución e injusticia o conoce a quien las sufrió o pertenece, como tantos de nosotros al bando de "la mala reputación" por sus postura frente a la injusticia, se ve reflejado en muchas otras "marchitas" que nos identifican y nos unen solidarios en cualquier parte... cerrá los ojos y escuchá...
están tocando nuestra canción...
lunes, 1 de junio de 2009
FMI: ¿Que hay en una sigla?
De allí esta propuesta de hallar significados alternos a la malhadada sigla.
Ahí va un humilde intento.
Confío en el ingenio de los compañeros de la blogósfera nacional y popular par afinar esta pequeña herramienta:
Frente Masoquista Irracional
Conjunto de votantes disgustado con el “estilo” K (También conocido como Democracia).
Actualmente se benefician de becas, jubilaciones, créditos, niveles de ocupación, consumo y actividad económica que serán expresamente erradicados por los partidos anti-K y les parece bien.
Opinan que es mejor renunciar a todo eso que aguantar el “asco” que les damos los peronistas.
Fondos Monopólicos Ingobernables
Recibirán nuevamente los fondos jubilatorios de los argentinos para poder sumarlos a sus timbas especulativas.
Para ello los “recuperarían” de su actual tenedor, la República Argentina a quien se le habían robado en los 90 al grito de “pelito pa' la vieja”.
Por supuesto, en ese caso, la Nación Argentina deberá hacerse cargo de seguir pagando el 60 o 70% que dichos fondos (beneficiados por la recordadas AFJP) no pagan (¿a ver si pierden rentabilidad cheeehhh?!!) a los jubilados.
Federación de Mandamases Insensibles
Estos son directivos y mandos medios de multinacionales y wannabes que no toleran que existan medidas que estén dificultando que la crisis la paguen quienes más (trabajo) tienen, los asalariados.
Su cántico preferido (mudo, obviaente, cantar estribillos es de "negros de mierda") es “se va a acabaaar, se va a acabaaar, esa costumbreee de cobrar!!!”
FMI (Propiamente dicho)
Se trata del sindicato de los bancos y fondos buitres mundiales.
Dado que las políticas a ser restaurada por los anti-K volverán a dejar de lado esas feas y contaminantes chimeneas, fábricas máquinas y otros engendros monstruosos de actividades del demagógico “valor agregado”, falacia de las tiranías populistas creada para impedir la importación de bienes decentes del primer mundo, será necesario contar con alguien que le preste a los próximos gobernantes algo de guita que los financie mientras avanzan en el desmantelamiento de la “demagogia”.
Dado que eso traerá hambre, desocupación, desfinanciamiento del sector público y otras patéticas miserias, quedará claro que eso sí que no se trata de “demagogia”. ¿La nueva deuda? La pagarán nuestros hijos.
Aportá la tuya!!!
jueves, 28 de mayo de 2009
Brazo armado de la Nación
Como muestra den un vistazo a ésta y otras acciones reflejadas en el sitio del Ministerio de Defensa.
Vale la pena.
Que votan los que votan contra el modelo
Después de analizar las razones por las que este proyecto ha llegado a su fin debo confesarles que me convencieron: NO VOY A VOTAR A LOS KIRCHNER.
- NO a la nacionalización de las AFJP: Quiero que ya mismo se las devuelvan los bancos extranjeros y que la caja la manejen ellos.
- NO a la recuperación de los salarios de Jubilados: Quiero que deroguen ya mismo el aumento dos veces al año que votó el Congreso y volver al valor histórico de $130 actualizados.
- NO a la jubilación universal: Que los que no hicieron aportes, no se jubilen como era antes y que devuelvan la plata todos los que se jubilaron injustamente. Son solo 1.800.000 viejos.
- NO a las retenciones a la soja: Que las ganancias se las queden las 2.000 familias que exportan soja y no quiero que se las reparta entre el resto de los argentinos.
- NO a la recuperación de los pequeños agricultores: Que el Banco Nación les ejecute los campos o se los vendan a los grandes agricultores o inversores extranjeros.
- NO a la vuelta al crédito: Quiero volver al 2003, nada de compra de autos cero kilómetro, ni cocinas, ni calefones, ni computadoras pagadas en inútiles cuotas. No quiero que laburen los trabajadores de esas empresas, que los despidan si no venden.
- NO a la generación de empleo: Los 4 millones de argentinos que consiguieron trabajo, ¡que los devuelvan!
- NO al dólar alto: Que favorece a los exportadores solamente. Quiero volver al uno a uno, aunque haya muchos desocupados, vamos a volver a viajar por el mundo.
- NO a la Unión Latinoamericana: Quiero volver a las relaciones carnales con EEUU, nada de relacionarse con países atrasados de América. Bloqueo a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil, Paraguay, Nicaragua y recontra bloqueo e inundación a Cuba y todos los cubanitos.
- NO a la nacionalización de Aerolíneas: Quiero que vuelvan a manos de la madre patria que cuando tuvieron hambre le enviamos trigo y cuando estuvimos mal nos ayudaron con empresas como Repsol y Telefónica. Aunque perdamos algunas rutas aéreas a manos de otros países y vendamos los aviones, podemos viajar con LAN Chile.
- NO a las 700 escuelas: ¿Quién se cree Kirchner? ¿Sarmiento? ¡Demolición ya!
- NO a la limpieza de la Corte Suprema: Quiero volver a la corte anterior. Quiero volver a la justicia anterior. ¡Antes no había justicia obsecuente del Poder Ejecutivo!
- NO a la política de Derechos Humanos: No hay que juzgar a nadie, no hace falta. Devuelvan la ESMA a los fines anteriores. Repriman los reclamos ¡hace 6 años que no muere nadie en una manifestación!
- NO a la estatización del Correo: Que se lo devuelvan a Macri, y le perdonamos la deuda de más de 700 millones que debía de canon.
- NO a los planes sociales: Los que tienen hambre que pidan en la calle y coman en ollas populares en las plazas, si saquean... ¡a la cárcel y mano dura!
- NO a la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba: Podemos comprar aviones brasileños, no necesitamos frabricarlos acá.
- NO a la derogación de la Ley de Radiodifusión de la Dictadura: Quiero que los medios sigan en pocas manos privadas y quiero seguir pagando para ver el fútbol. ¡Aguanten Clarín, Hadad y Tinelli!
- NO al aumento del presupuesto educativo: Vamos a volver al 1,2% del PBI de 2003, y rechazo el aumento al 6% actual que es excesivo.
- No a la recuperación del CONICET: Si tenemos tantos científicos por el mundo ¿para que los queremos acá? ¡Que se vayan!
- NO a este gobierno: Quiero que vuelva a gobernar cualquiera. Los de la Alianza (Lilita, Stolbizer) o los de Menem (Macri, Solá, De Narváez), me da lo mismo.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Otras formas de censura: El D'Elía que no muestran
Tal el caso de las intervenciones que se le publicitan al compañero Luis D'Elía, a quien solo se le da cámara para mostrar los momentos en que se embarca en arrebatos de justa indignación.
Como para contrarrestar esa forma de censura y falseamiento, creo importante hacerse eco de intervenciones como la que aquí desgrana el compañero en una de sus frecuentes muestras de lucidez analítica.
Invito a los demás compañeros de la blogósfera a hacerse eco del brillante post.
lunes, 25 de mayo de 2009
Mundo Perverso: La tercera es la vencida: vuelve la censura de Grupo Clarín a Mundo Perverso
En apoyo a Mundo Perverso y a toda la movida bloguera por la democracia digital.
No a la Censura. Solidaridad con Mundo Perverso. Por la Libertad de Prensa Digital.

En solidaridad con Diego F. de Mundo Perverso, uno de los tantos blogs solidarios, nacionales y populares que trabajan día a día en difundir la verdad mediante la Democracia Digital.
Enlazo aquí al post de Diego sobre el tema.
Un abrazo solidario!
sábado, 23 de mayo de 2009
1973 - 25 de mayo - 2009
BUENOS Y MEJORES AIRES

"Hay que ir acostumbrándose de a poco
la jornada es tan plena tan bien fundada
que nadie se anima a partirla en dos
las cábalas se ocultan tras las columnas y los arbolitos
los pésames se van chapoteando entre nubes
hasta el hollín se demora en los toldos
pocas veces amaneció tan invencible
el pueblo andrajoso y bienaventurado
regresa con su olor que acalambra al barrio norte
con su miseria que asusta a los miserables
con su hambre que aterra a los dietistas del imperio
el pueblo regresa puteando alegremente
desanda sus lunas de humillación
traga las desventajas y las muertes
rescata consignas de las alcantarillas
y las escribe a lo ancho del cielo
le da al bombo con su más generoso rencor
y despliega la enorme pancarta de sus montoneros
desde la casa rosada donde tiene lugar el exorcismo
hasta la verde memoria del queharán
por la perpetua rivadavia
ruedan colmados semi remolques
generaciones casi repletas
frente a los enarbolados rostros de trelew
hombres condecorados por el aguante y la osadía
dejan que en el consolado desconsuelo
broten por fin los vivas y las lágrimas
es posible que estos resistentes estos fieles
nada sepan de materialismo histórico o de jorge luis borges
pero trelew lo llevan en sí mismos como un coágulo
y el coágulo trelew se vuelve brújula
por eso en este jardín no hay senderos que se bifurquen
el coágulo-brújula apunta sin vacilación hacia devoto
adiós al laberinto adiós al dédalo
adiós al relajo en antiguas lenguas germánicas
este camino es recto
el pueblo avanza puteando alegremente
y las puteadas tampoco se bifurcan
dan en el blanco y al igual
que en el viejo parque japonés de retiro
los quepis van cayendo como patos
entre las verdes olas de madera
por rivadavia pasan generaciones
pasan camiones como tribunas
el lunes abrirán los grandes bancos
sus puertas segurísimas
mas no serán los mismos
se instalarán los oligarcas
en sus inodoros rosa pálido
más no serán los mismos
los consabidos asesores y aun los sinsabidos
leerán making a president y la santa biblia
mas no serán los mismos
en modestos y cautos titulares
la nación y la prensa mostrarán su amargura
mas no serán los mismos
después de todo no está mal
que en su primera faena de poder
con más intuición que las computadoras políticas
y más sinceridad que los partidos electrónicos
la libertad para los suyos
la jornada es tan plena
que nadie se anima a concluirla
en devoto las puertas rechinan
los calabozos retumban a vacío
y en las paredes dice patria o muerte.
Buenos Aires, 25 de mayo de 1973."
Mario Benedetti
jueves, 21 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Devaluación, distribución y "modelo"
Las siguientes deben calificarse como Observaciones en tanto y en cuanto resultan de la observación, propiamente dicha, de ciertos fenómenos asociados a la producción de valor y a su justa compensación en función del mecanismo de devaluación de la moneda. Son por tanto observaciones pragmáticas de un observador autodidacta sin introducción de recursos académicos específicos.
Al mismo tiempo señalo que asumo el punto de vista Nacional y Popular, es decir de protección de los intereses al interior de la Nación y de justicia distributiva al interior del conjunto de actores necesarios para la producción de valor.
Esta postura es política dado que a su alrededor se producen forcejeos de distinta intensidad respecto del poder necesario para garantizar que los beneficios del valor producido sean para todos los responsables de su producción o sólo para un conjunto reducido de personas que se los reservan a través de la manipulación de dichos resortes de poder, es decir, a través del ejercicio de la política.
La devaluación en un mecanismo que deprecia el costo de los recursos internos de un país permitiendo obtener rentabilidad ofertando exportaciones a menor precio del promedio en el mercado internacional.
A ojo de buen cubero los principales recursos internos de los países son: el trabajo y los recursos naturales.
Si intentamos identificar a los dueños o tenedores finales de esos recursos apuntaremos, respectivamente, a trabajadores y Estado, concebido éste como representación ideal del conjunto de los habitantes presentes y futuros y para una mejor identificación de efectos hablaremos de "comunidad".
La devaluación, entonces, produce una compensación menor, en divisas (para el caso: dólares), de los trabajadores en particular y de la comunidad en general.
El modo de impedir daño a los dos actores identificados, debería ser evitar que los bienes y servicios que pagan ellos, se dolaricen, es decir aumenten en función de la divisa.
Para evitarlo , un primer mecanismo es minimizar el impacto de bienes o servicios importados, dado que estos se cotizan en divisas/dólares.
Aquí podemos identificar insumos, servicios (como la televisión por cable y servicios internet que para el acceso internacional pagan en divisas) y bienes (como vehículos y maquinarias importadas).
Si la oferta interna de bienes y servicios es adecuada no hace falta recurrir a su importación y por lo tanto no deberían sus precios en el mercado interno verse incrementados.
Si los bienes y servicios necesarios para consumo interno son producidos internamente sin dependencia de bienes ni productos importados, su precio no encontraría razones de aumento y de ese modo sus consumidores (nuevamente los trabajadores y el resto de la comunidad) estarían a salvo de un impacto negativo por la depreciación de sus salarios (trabajadores) o tenencias en recursos naturales (comunidad).
El problema surge cuando estos bienes y servicios de origen interno (nacional) son también exportables dado que ello permite venderlos en mercados que tendrán (tras la devaluación) mejor poder de compra (a traés de sus dólares) y estarán dispuestos a pagar por ellos mayores precios (en pesos) que los que el productor/extractor logra del mercado interno. Por ejemplo, ¿por que una bodega vendería en el mercado interno a $10 una botella de vino que en el mercado internacional puede vender a $15?
Esa situación produce un divorcio entre la rentabilidad lograda por el exportador (que vende en divisas) y la obtenida por su actividad y sus recursos por el trabajador y la comunidad.
El único modo eficaz de evitarlo, y así evitar el daño al trabajador y al dueño de los recursos involucrados en la producción del vino es generar mecanismos que reconduzcan los beneficios extra obtenidos a la totalidad de los actores involucrados, es decir al empresario productor/exportador, a los trabajadores y a los tenedores de los recursos involucrados (la comunidad a través del Estado).
Uno de esos mecanismos es el de las retenciones. Al retener (quitar) al exportador la diferencia que hace al vender a mayor precio en el mercado externo, el Estado queda en poder de recursos redistribuibles que puede hacer llegar a los dueños de los recursos involucrados en ese mayor valor (“oh my god, dijo plusvalía!?”) es decir al Estado/comunidad disponibilizador de esos recursos y al trabajador que entrega su fuerza de trabajo.
En síntesis, una devaluación (gradual o brusca) sin retenciones sólo lleva beneficios al empresario exportador o a aquel que, monopólicamente, fija un precio de mercado interno igual al del mercado internacional.
Otro modo de tener mayor rentabilidad es la inflación, es decir aumentar el precio de los bienes ofertados en el mercado interno pero, al mismo tiempo, remunerar proporcionalmente a todos los actores involucrados.
En cualquier caso, la solución para quienes nos consideramos nacionales y populares, pasa por aumentar el poder de producción de valor dentro de la nación ( es decir en el mercado interno ). La posibilidad de exportar, pasa, desde este ángulo nac&pop, por ciertas consideraciones centrales:
Sólo se debe exportar el excedente. Es decir que, se destina al comercio exterior sólo el excedente resultante de haber satisfecho las necesidades internas.
En el caso de la soja por ejemplo, se trata de una producción donde los que se exporta no es, en su instancia final, excedente de nada, dado que internamente no se la consume en magnitud significativa.
Lo que se exporta de la producción sojera, y que sólo debe exportase en cuanto excedente, es la capacidad productiva interna a ella destinada incluidos los nutrientes y catalizadores incluidos en el grano, y llamaremos excedentes a auqellos recursos aplicables a su producción una vez que esté satisfecha la demanda interna de dichos recursos para la producción de otros bienes que sí sean demandados por el mercado interno (Como es el caso de la tierra destinada a la cria de ganado para carne o leche y la siembra de maíz o trigo)
El objetivo es que lleguen a los integrantes de la comunidad los bienes producidos, en tanto resultado de los esfuerzos y recursos por ella invertidos para producirlos.
Alternativamente, y solo secundariamente, se podrá producir al sólo efecto de obtener divisas que permitan aquello que no es posible producir internamente.
Lo destinado al consumo interno no se debe pagar a precio internacional. Está destinado a satisfacer la demanda interna y no a obtener divisas. Este es un fin legítimo en sí y es superior al fin del lucro.
Los beneficios o renta excedente obtenidos por diferencia de cambio deben ser redistribuidos mediante los mismos mecanismos compensatorios/remunerativos que los aplicados para el mercado interno (salarios, premios, etc.)
Si bien, en definitiva, la devaluación gradual y la brusca (diría brutal) producen a mediano y largo plazo los mismos efectos, cabe señalar que la devaluación gradual permite, cuando existe un gobierno que arbitre dichos recursos, adecuar, también gradualmente la compensación y distribución adecuada del plus-valor obtenido mediante exportación.
Los efectos colaterales negativos del comercio externo y sus recursos asociados como la devaluación, se pueden minimizar maximizando la capacidad interna de producción de valor agregado diversificado tendiente a cubrir la mayor y más diversificada demanda posibles.
Debe considerarse necesario educar al consumidor en tendencias al consumo de bienes y servicios necesarios dado que la ampliación de la demanda debe ser acorde a la capacidad de satisfacerla mediante recursos propios.
Finalmente, esto también es “el modelo” y debe, cada vez más apostar a mayor valor agregado y a menor produción primaria. Más INVAP y menos soja, más "auto argentino" o "avión nacionale" y menos extracción minera.
Si alguien cree que no está claro porque votamos por el modelo K el 28 de junio aún cuando dista de ser perfecto, puede tranquilizarse pensando que lo hacemos por el choripán.
El 29J estaremos presionando por el valor agregado y la distribución y pujando por modular el manejo de las devaluaciones. Es decir, haciendo política.
domingo, 17 de mayo de 2009
tres recuerdos imborrables del queridísimo y ya invencible Mario Benedetti
Mario Benedetti
2) QUEMAR LAS NAVES
El día o la noche en que por fin lleguemos
habrá que quemar las naves
pero antes habremos metido en ellas
nuestra arrogancia masoquista
nuestros escrúpulos blandengues
nuestros menosprecios por sutiles que sean
nuestra capacidad de ser menospreciados
nuestra falsa modestia y la dulce homilía
de la autoconmiseración
y no sólo eso
también habrá en las naves a quemar
hipopótamos de wall street
pingüinos de la otan
cocodrilos del vaticano
cisnes de buckingham palace
murciélagos de el pardo
y otros materiales inflamables
el día o la noche en que por fin lleguemos
habrá sin duda que quemar las naves
así nadie trendrá riesgo ni tentación de volver
es bueno que se sepa desde ahora
que no habrá posibilidad de remar nocturnamente
hasta otra orilla que no sea la nuestra
ya que será abolida para siempre
la libertad de preferir lo injusto
y en ese solo aspecto
seremos más sectarios que dios padre
no obstante como nadie podrá negar
que aquel mundo arduamente derrotado
tuvo alguna vez rasgos dignos de mención
por no decir notables
habrá de todos modos un museo de nostalgias
donde se mostrará a las nuevas generaciones
cómo eran
parís
el whisky
claudia cardinale.
3) BUENOS Y MEJORES AIRES
Hay que ir acostumbrándose de a poco
la jornada es tan plena tan bien fundada
que nadie se anima a partirla en dos
las cábalas se ocultan tras las columnas y los arbolitos
los pésames se van chapoteando entre nubes
hasta el hollín se demora en los toldos
pocas veces amaneció tan invencible
el pueblo andrajoso y bienaventurado
regresa con su olor que acalambra al barrio norte
con su miseria que asusta a los miserables
con su hambre que aterra a los dietistas del imperio
el pueblo regresa puteando alegremente
desanda sus lunas de humillación
traga las desventajas y las muertes
rescata consignas de las alcantarillas
y las escribe a lo ancho del cielo
le da al bombo con su más generoso rencor
y despliega la enorme pancarta de sus montoneros
desde la casa rosada donde tiene lugar el exorcismo
hasta la verde memoria del queharán
por la perpetua rivadavia
ruedan colmados semi remolques
generaciones casi repletas
frente a los enarbolados rostros de trelew
hombres condecorados por el aguante y la osadía
dejan que en el consolado desconsuelo
broten por fin los vivas y las lágrimas
es posible que estos resistentes estos fieles
nada sepan de materialismo histórico o de jorge luis borges
pero trelew lo llevan en sí mismos como un coágulo
y el coágulo trelew se vuelve brújula
por eso en este jardín no hay senderos que se bifurquen
el coágulo-brújula apunta sin vacilación hacia devoto
adiós al laberinto adiós al dédalo
adiós al relajo en antiguas lenguas germánicas
este camino es recto
el pueblo avanza puteando alegremente
y las puteadas tampoco se bifurcan
dan en el blanco y al igual
que en el viejo parque japonés de retiro
los quepis van cayendo como patos
entre las verdes olas de madera
por rivadavia pasan generaciones
pasan camiones como tribunas
el lunes abrirán los grandes bancos
sus puertas segurísimas
mas no serán los mismos
se instalarán los oligarcas
en sus inodoros rosa pálido
más no serán los mismos
los consabidos asesores y aun los sinsabidos
leerán making a president y la santa biblia
mas no serán los mismos
en modestos y cautos titulares
la nación y la prensa mostrarán su amargura
mas no serán los mismos
después de todo no está mal
que en su primera faena de poder
con más intuición que las computadoras políticas
y más sinceridad que los partidos electrónicos
la libertad para los suyos
la jornada es tan plena
que nadie se anima a concluirla
en devoto las puertas rechinan
los calabozos retumban a vacío
y en las paredes dice patria o muerte.
Buenos Aires, 25 de mayo de 1973.
sábado, 16 de mayo de 2009
Nosotros Hacemos.
viernes, 15 de mayo de 2009
De esto se habla cuando se habla del modelo
lunes, 11 de mayo de 2009
FaceBook Google, Echelon y la democracia digital
La red ofrece una cantidad creciente de herramientas para lograr algún grado de soberanía mental, es decir de poder informarse e informar con cada vez mayor independencia respecto de toda clase de cosdas. Una bien enhebrada trama de herramientas y contenidos puede resultar un aporte importantísimo a la toma de decisiones racionales y justas sobre los hechos que afectan nuestra vida. Es decir, de tomar decisiones políticas, que no otyra cosa es la política.
El caso de FaceBook es paradigmático en tanto ámbito útil tanto para la trivialida o banalidad más ignara como para difundir y promover causas nobles y conocimientos enriquecedores.
De un tiempo a esta parte, a medida que facebook continúa expandiéndose, han surito voces de alerta que nos advierten de sus riesgos y señalan los usos perverss de tal recurso.
Al respecto, creo conveniente saber que la gran mayoría, si no todos, de los medios disponibles son o pueden ser monitoreados con fines de intreligencia (en el mal sentido de la palabra).
Google, que nos brinda herramientas como esta que uso en este instante, es bien conocida por reservarse el derecho de lamacenar y conservar todo el contenido que intercambiemos, por ejemplo en gmail.
Menos conocida es, sorprendentemente, Echelon, la añeja red de escucha, intercepción y análisis de ensajes, email, conversaciones telefónicas y otros contenidos.
Dada la gran expansión de los medios de multiplicación de las voces alternativas al aparato mediático del stablishment, no es posible dudar de su utilidad en favor de la democratización del poder global mediante este tipo de recursos.
Así las cosas, mi planteo es, ¿Porque desaprovechar facebook con su masivo poder de difusión? ¿Porque dejar tan valioso recurso convertido en una red de banalización o en un arma exclusiva de las derechas?
Creo que estamos realizando un gran desaprovechamiento tanto de FaceBook como de yahoo respuestas entre otros elementos necesarios.
A pesar de la gran diversidad de medios, son pocos los utilizados por los partidarios del progreso y la justicia social en muchas partes del mundo debido a las amenzas latentes en su uso.
En conclusión, si usamos el telefono, el email, el chat o incluso los blogs, y todos ycada uno de esos medios son (no tengas dudas) monitoreados permanentemenet por sistemas que analizan las 24 horas las palabras clave, las relaciones entre interlocutores, los patrones temáticos que te interesan, porque entonces dejar esas otra herramientas de lado con el argumento de su riesgo. En riesgo ya estamos.
Propongo que utilicemos facebook como una herramienta más en la difusión de ideas justas y necesarias en un mubndo manipulada por la cultura del poder y la idiotización.
Los espero en FaceBook, busquenme como Edwin Peseis. Como anticipo, un enlace a un grupo posta en facebook.
domingo, 3 de mayo de 2009
Más razones para la opción Nacional y Popular el 28 de junio
A leer y difundir junto con la notable lista de 200 razones para votar al Kirchnerismo.
Cual "decente" nos da esto...?
Las críticas que se hacen y las que pueden hacerse (que no es lo mismo) a la gestión del kircherismo, son muchas pero lo que subyace es siempre lo mismo:
¿Quien encarna una alternativa que esté, al mismo tiempo, libre de tales críticas pero efectivamente impulsora de estos cambios?
Quien acuerda, propone, concreta estas cosas?:
1. Justicia exhaustiva de los crímenes de lesa humanidad contra los derechos humanos perpetrados por la última dictadura
2. Recuperación de los ahorros previsionales poniéndolos bajo la custodia de nuestro Estado soberano y sustrayéndolos a tiempo de las mafias financieras multinacionales
3. Derogación de la infame Ley de Contrato de Trabajo flexibilizadora al límite del esclavismo, patronalista y dictada mediante el aporte de la patria del soborno
4. Reestablecimiento de las convenciones colectivas de trabajo, avanzada expresión de democracia social y redistribución económica
5. Recuperación de la Línea Aérea de Bandera: Aerolíneas Argentinas para el patrimonio del Estado
6. Recuperación de la empresa nacional de Aguas y Servicios para nuestro Estado
7. Recuperación del Correo Argentino
8. Medidas de impulso a la redistribución de la renta sojífera
9. Ley de movilidad de las remuneraciones de jubilados y pensionados
10. Integración soberana con las naciones hermanas latinoamericanas, principalmente Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay y otras involucradas en la construcción de una Patria Grande justa, libre y soberana
11. Impulso a las expresiones de la cultura y el intelecto popular
12. Modernización, democratización e integración de las Fuerzas Armadas de la Nación a la defensa del orden democrático
13. Derogación del Código de Justicia Militar